gotich


I made this widget at MyFlashFetish.com.

Decoración gotica para el hogar: Dormitorio.

martes, 4 de mayo de 2010

0 comentarios  

Decoración gotica para el hogar: Dormitorio.


Hace algunas semanas una lectora me solicitó un tema para tratar sobre decoracion gotica para su dormitorio. Despues de exhaustiva investigación he decidido hacer un articulo sobre decoración gotica en general. Espero que no se me escape nada y sobretodo que sea del agrado de Ustedes.

Los que estan esperando actualización para descargar nuevos libros, no se preocupen estoy ya trabajando en ello. Para ello he tenido que leerlos primero para poder recomendarlos. Los libros que suelo leer son de generos variados, no solo de terror y de vampiros... (aunque suelo estar muy familiarizada con libros de estos ultimos...)


Suscripciones:

Si estás suscrito a éste o a algún otro de mis blogs. quizá de repente dejes de recibir las novedades. O quizá no.
El caso es que he tenido que hacer el traspaso a feedburner-google.
Acabo de recibir un mail en el que me dicen que todos los feeds de todos los blogs que tengo allí han sido trasladados a la nueva dirección y que tengo que actualizar la dirección del feed en configuración de los blogs ya que la antigua dirección no trabajará por demasiado tiempo más.
De momento he hecho el cambio en éste, ya que es el que tiene más suscriptores.
Si recibes esta entrada en tu lector, agradeceré me lo comuniques, así sabré que realmente este cambio no les afecta.
Si eres suscriptor de este blog y no has recibido esta entrada en tu lector, también agradeceré que me lo digas, a fin de encontrar una solución que no implique que tengas que volver a suscribirte.

Gracias por tu colaboración.

LA DECORACION DE UN DORMITORIO GOTICO: La decoración de un dormitorio Gótico es impresionante por la sencilla razón de que no hay dos habitaciones iguales e incluso remotamente similares. Sólo los elementos arquitectónicos góticos siguen siendo una característica del diseño, que puede imitar cualquier cosa, desde lo alto de una catedral hasta las paredes de piedra tipo mazmorra.
A diferencia de otras tendencias de la decoración, donde los tonos de colores y las principales colecciones se utilizan en la inspiración para crear un tema, la mayoría de los góticos son capaces de retratar un ambiente oscuro y sin elementos destacados. También se pueden incorporar más de un estilo en sus diseños (por lo general, en base), como el gótico victoriano, gótico simple o gótico Oriental.


Dormitorio Estilo gótico tradicional.

Tradicionalmente, el gótico es un estilo conocido por sus reconocidas características arquitectónicas, como el arco apuntado, bóvedas de crucería y el arco en muchas catedrales en Francia. El estilo se aprecia en virtud, por lo que se denominó como gótico (en todo el sentido "grosero y bárbaro" de las edificaciones. Hasta hoy, el estilo gótico, sigue siendo atractivo muchos siglos más tarde, y visto como una clásica visión artística.

Un dormitorio de estilo gótico debe incluir los detalles arquitectónicos similares, como molduras, arcos de piedra y un tipo de ambiente que represente de cerca a los castillos y catedrales. Hacer pintar las paredes con diseños de piedra (con o sin esquemas) e incluir algunos muebles decorados con hierro forjado en el mayor número de piezas posibles. Nosotros somos muy buenos haciendo manualidades y artesanias, y con imaginación podemos emular a un diseñador, con yeso, papel maché y planchas de tecnopor o telgopor nos sirve para crear gárgolas, pilares, arcos, y otros elementos de diseño.

Dormitorio al estilo Gotico Victoriano.

El estilo victoriano es conocido por su diseño elegante y características ornamentales. Grandes muebles de madera oscura eran populares en la época victoriana, camas con doseles, Comodas con enormes espejos, "chaise lounges" y sillas de madera son fácilmente ubicables como de estilo victoriano.
El gótico victoriano, se aplica a los colores más oscuro, pero con diferentes tonos y combinaciones. Rosa, blanco y dorado fueron los colores populares de la Reina Victoria. Las habitaciones Gótico victoriano suelen ser de tonos oscuros como morado con rojo o negro y otros tonos afines. Al crear un tema sobre el estilo gótico victoriano, los pequeños detalles son la clave para el éxito del diseño de la habitación. Incluir manteles, encajes, muñecas de porcelada, diseños para tus cortinas, piezas de vidrio de época, pantallas de lámparas con bordes de flecos , y figuras para mostrar en todos los estantes.
El Dormitorio Oscuro gótico.

Con Oscuras influencias góticas en la decoración se encuentran cráneos, esqueletos, tumbas, ataúdes, ángeles, demonios, fuego, y, en ocasiones, objetos religiosos. Un indicio de la muerte con una chispa de la vida es capturado, utilizando tesoros simbólicos para capturar un mórbido o poético tema para decoración.
Ataúdes son los más comúnmente utilizados para camas. He visto que se convirtió en casi cualquier cosa, pero simplemente no lo suficientemente grande para una cama de 2 personas. Por lo tanto, a menos que duermas solo - mas goticos eligen los muebles y demas cosas de color negro. El color negro lacado en los marcos de madera, y tonos mas oscuros que los colores basicos para otras piezas de decoración son indispensables para crear el ambiente requerido.
Estilo gótico romántico. El Amor en la vida y en la muerte.

Un dormitorio gótico romántico es un símbolo de amor por la vida y la muerte. Rosas negras, plumas, cuervos, corazones, y los murciélagos son populares en este tema. Las velas se colocan en candelabros, y se colocan otros objetos para establecer la decoración soñada.
Un apasionado y rico tono rojo o morado de una pared pintada (o todas las paredes) , y pesados brocados, terciopelos, encajes se utilizan para los tejidos en todo el espacio para la ropa de cama, almohadas, tapicería, y cortinas. Encaje, satén y terciopelo son tejidos más fáciles de usar. Para añadir y acentuar el aspecto dramático y la textura en la habitación, bastaria con forrar con papel decorativo oscuro una sola pared.

Estilo gótico Fantasy: Dragones, hadas y bestias míticas

El Arte gótico fantasioso se ha convertido en una decoración muy aceptada, especialmente por los dragones y hadas. Un cuarto con un tema de fantasía le permite incorporar únicos y caprichosos objetos con diseños tradicionales incluyendo elementos naturales en su entorno. Un dormitorio tradicional gótico donde su ambiente predominante es dentro de unos muros de piedra, se comparan con la fantasía gótica que prevée la oscuridad del mundo exterior por que representan los bosques, tierra, mar y aire. Es más probable encontrar en los tejidos en que se representan la luz y el aire como el encaje y la organza, en lugar de pesados terciopelos y brocados.

Estilo gotico Moderno o contemporaneo:

Este estilo puede ser recargado con tonos fuertes de rojo, negro o blanco; los accesorios u objetos de decoración pueden ser minimos (estilo minimalista), se pueden mezclar diferentes objetos decorativos de otros estilos, o simplemente adooptar todos los estilos en un solo ambiente. Paredes pintadas con fondos como si fueran cuadros gigantescos con temas étereos, sepulcros, lunas llenas, telarañas u otra parafernalia, es bien acogida en un ambiente como este. He aqui otros articulos de decoración gotica que vale la pena tener:

candelabro de cuatro dragones para tu velador:

Espejo con soporte de dragón:


Lampara de pared, ideal para colocarlo al costado de tu cama:


EL ARTE YA NO ES MORIRTE DE FRIO.
Escribe: Sad Vampire 666

El arte, el arte… Es imposible definirlo con palabras, ya que siempre irá más allá. Ya sea en un cuadro, una escultura, una obra musical, el arte jamás lo percibirás con los sentidos. No verás el arte. No escucharás el arte. Sencillamente lo sentirás.

Cuando miras una imagen, una fotografía, un simple boceto, y no se te ocurre ningún adjetivo concreto para describirlo, ya significa algo, para bien o para mal. Demuestra al menos cierta complejidad, un fuerte “bu!” a tus neuronas. El segundo paso es el autoanálisis. ¿Qué te transmite esa imagen? El verdadero arte, el que a ti realmente te parecerá bueno, es aquel que no te deja responder a esa pregunta inmediatamente. No por confuso, sino por denso. Siempre nos obligará a buscarle sentido a todo, hasta el más mínimo detalle, colores incluidos. Te quedas embobado, como si estuvieses delante de una lámpara de lava.

Pero incluso el arte necesita renovarse. En una era tecnológica como en la que estamos, no quedaba más remedio que desarrollarlo de esta manera: he aquí el arte digital.

El arte digital en sí ya aporta matices que lo diferencian de cualquier manifestación artística visual. Como ya dije, es digital. Por tanto, lo que en él se muestra nos da a pensar que no es real. Y ahí es cuando empezamos a plantearnos qué es la realidad, si de verdad vivimos en una realidad, o es un mundo creado de fantasías… O si existe tal mundo, pero en otro lugar. Puede que nuestro mundo sea una farsa tipo Matrix, pero con gente fea. Y puede también que exista un mundo idealizado, una fantasía materializada sólo dentro de nuestra cabeza. Existe en nuestras ideas. Existe incluso en nuestros sueños. Las imágenes no sólo pueden expresar sentimientos, también dudas como estas. Siempre cabe la posibilidad de encontrar sentidos ocultos. Podemos hacer dos cosas: tomarlo todo literal, o interpretarlo.

Veamos un ejemplo simple de una imagen simple. En esta ilustración de Lorenzo Sperlonga, por ejemplo, tú puedes ver a una joven atractiva, con alas, y a cuervos. Esa sería la conclusión literal, una joven con cuervos. Ahora bien, si nos paramos a pensar… Los cuervos siempre han sido asociados con las desgracias, los oscuro, lo ya sin remedio. Ella es una chica cuervo. A pesar de su belleza, de su pureza (rubia con tez muy blanca), la joven está condenada a una vida, tal vez sobrenatural, arraigada a las penurias del destino. Interpretar es crear historias a partir de una imagen, en este caso. Y esas historias tal vez pertenezcan a ese mundo de fantasía antes nombrado. Todo se ve desplazado a un rincón concreto de tu mente, donde se crea una mezcolanza de imaginación y sentimiento. Adentrarse en ese lugar no siempre es fácil, pero una vez visto, te gustará hacer excursiones allí más a menudo.

Todo esto ha de venir siempre de algún lugar. Antes de ser cosa, la cosa es idea; y antes de ser idea, es inspiración. La inspiración es ese torrente de energía que te mueve a hacer cosas creativas de inmediato. Es una sensación parecida a cuando se te enciende la bombilla en un examen, pero más moderado al principio. Se va intensificando hasta que las bases de la obra están más o menos definidas. El problema es que se quieren “decir” muchas cosas al mismo tiempo, y a eso hay que darle forma.

La musa no es siempre fácil de encontrar. Esquiva e inesperada, nadie puede adueñarse de ella, sino que es la misma la que te escoge a ti, no se sabe por cuánto tiempo. Así que no pierdas el tiempo, y si notas que te aprieta el gusanillo ponte las pilas. Quién sabe, tú podrías ser el próximo Luis Royo, o la sucesora de Victoria Francés o Ana Cruz. Ellos supieron mostrar al mundo lo que guardaban dentro de sí. Ahora es tu momento.

0 comentarios  

pagina patrocinadora
vampire freaks
http://www.vampirefreaks.com/



El gótico es el camino por el que nos gusta andar, no queremos nada más, sólo un descanso eterno.

El gótico siempre ha estado presente, aunque no se le reconoció como una cultura tal,
sino hasta mediados del siglo IXX (1850), sin ser un fenómeno exclusivo del oeste de Europa, muchas
de las tendencias provienen de allí.
Originalmente el término "Gótico", era utilizado para referirse a los pueblos germánicos
quienes conquistaron y dominaron gran parte de Europa durante la Edad Media. Posteriormente se le
llamó "Gótico" a un estilo del arte y de la arquitectura, y era originalmente un término peyorativo
usado por la gente durante el Renacimiento para indicar su desprecio por lo "crudo" y lo
"sombrío" de la cultura de los góticos comparada con la suya.
La Edad Media fue, de hecho, un poco Gótica. Existió una fascinación, casi al borde de
la obsesión, por el contraste entre el bien y el mal, por la muerte, y por la lucha entre la
pureza y la decadencia. A la par hubo también una tendencia en el arte y la literatura retomando
éstos temas, y sin duda esto fue un factor que influyó en la forma de apreciación de los
romanticistas desarrollada en éste periodo de la historia.

A principios del siglo IXX (1800), un movimiento artístico llamado "Romanticismo" surgía.
Enfocado principalmente a los temas fantásticos, la continua lucha entre el bien y el mal,
la sensualidad, y frecuentemente la muerte. De éste movimiento surgió uno menor, impulsado
por escritores como Byron y Shelley, que se tornaba progresivamente más mórbido y decadente.
Este estilo era el que después tomaría fuerza, y sería conocido posteriormente como "Gótico".
El gótico se distinguió principalmente por su influencia en la arquitectura.
Las catedrales altas, con paredes delgadas que dejaban atrás la idea de la fortaleza, dando lugar
a la belleza, realzada por las puntas, los arcos ojivales, hermosos vitrales y algunas veces gárgolas.
En la literatura, escritores como Shelley, Byron, Poe, por mencionar algunos, trataban temas
oscuros, ubicando algunas veces sus relatos en atmósferas siniestras, como castillos y bosques.
El Gótico tuvo influencia en todas las expresiones artísticas, como la escultura,
la pintura, la música, etc.
Por su parte el Victorianismo reprimía la sensualidad del Romanticismo y del gótico,
pero mantenía la dicotomía del bien-mal, además de la obsesión por la muerte, y la estricta
moralidad añadida, que sin embargo mantenía los impulsos oscuros latentes, los cuales reventaban
posteriormente de las más extrañas maneras.
Y mientras el siglo XX llegaba a su fin, mucho del Victorianismo fue desechado,
(aunque la represión de la sexualidad en América dejaría gran huella en gran parte de la cultura).
Las dos Guerras Mundiales le dieron a la gente más muerte y desesperación de la que hubieran querido
jamás, y éstas despertaron una determinación naciente a hacerse la vida más agradable.

El identificable distintivo de la cultura gótica que ahora conocemos empezó a florecer
a principios de los '80s. Y no es coincidencia que lo conservador y lo conformista era lo
que imperaba, el ser "brillante" y "feliz" venía eludiendo cualquier cosa que quebrantara
lo que se consideraba la única conducta aceptable. Lo que empezó como un movimiento reaccionario
encontró vida continua en una creciente inquietud y aislamiento de nuestra cultura, tal como
continúa en nuestros días.
El gótico es una cultura, un estilo, una manera de pensar. El hilo común en la subcultura
gótica es una apreciación por la dicotomía de la vida, el contraste entre la luz y la oscuridad,
el bien y el mal, con la conciencia de que no hay una sin la otra, y la idead de que los juicios
y valores asignados comúnmente a lo distinto no son necesariamente ciertos.
Los góticos tienden a tener un sentido del humor oscuro y perverso, le tienen amor a
la literatura, a la historia, a la música, a la poesía, a la belleza, a la fealdad,
a lo viejo, a lo raro, a lo arcano, lo profano, lo distinto, lo pálido, a los ojos delineados, y
uñas negras, a los libros, vampiros, al teatro, a la muerte, al amor, a la vida, a la tristeza, a las
lágrimas, a la melancolía, al dolor, a la soledad, etc.
Tratar de clasificar lo gótico es inútil, tal como los sentimientos, el espectro de
intereses, estilos y actividades difieren, como todo, mucho entre cada persona, algunas veces el
aspecto exterior puede ser similar, e incluso esto no es suficiente para relacionarnos con
personas con aparentes gustos afines. Finalmente el amor por la oscuridad parecemos compartirlo.

La cultura gótica frecuentemente se desarrolla alrededor de la escena musical, la que
probablemente emerge como una evolución del Punk en Inglaterra. Incluso ciertas bandas
consideradas como "clásicas" como Siouxsie y The Banshees eran considerados como grupos
con marcadas tendencias Punk. Además existe un lazo estrecho entre la escena gótica clásica
y las tendencias industriales, hecho que se manifiesta en la preferencia de algunos góticos por
la piel y el vynil, fuera del clásico terciopelo.
Gran parte de la subcultura gótica es muy rica y reflexiva. En especial la literatura,
con todos los autores y la gama de sentimientos y miedos que despiertan con sus oscuras letras.
O el cine de culto, películas viejas, cine mudo, etc. En conclusión, el gótico no es más que una
expresión de la belleza, la elegancia, el sentimiento y el arte, juntos en un movimiento tan vasto,
tan rico, como lo puede ser el alma.
°orucso°
..Oscuridad Perpetua..

NOMBRES GOTHICOS

0 comentarios  

DEMONOLOGIA






UNA PEQUEÑA MUESTRA DE NOMBRES DE DEMONIOS

NOMBRES DE DEMONIOS // DEMONOLOGIA


Aamon: Uno de los tres demonios al servicio de Satachia, también conocido como Mammon. Su nombre significa riquezas, induciendo a la avaricia. Se dice que es regente de Inglaterra.



Abaddon: (El Destructor) en el libro de las Revelaciones, es el ángel o estrella del abismo sin fondo que encadena a Satán por mil años. Se dice que fue el ángel invocado por Moisés para que enviara las terribles lluvias que arrasaron Egipto. En muchos libros apócrifos, Abaddon es considerado una entidad demoniaca, como en Angel de la Muerte, como un demonio del Abismo.



Abaddona: (El Arrepentido) Uno de los Serafines rebeldes, más tarde se arrepintió de su pecado contra Dios.



Abezi-Thibod: Uno de los príncipes infernales que rigen Egipto, quien luchó contra Moisés y endureció el corazón del Faraón contra este. De acuerdo al Testamento de Salomón, era hijo de Beelzebub.




Abigor: Demonio Superior, Duque de los infiernos, hermoso caballero que lleva lanza de estandarte o cetro, y cabalga sobre un monstruo alado. Manda 60 legiones infernales. Conoce el porvenir, los secretos de la guerra y el arte de hacerse amar por sus soldados.



Abraxas: El más antiguo de los dioses, según ciertos sirios y persas, su nombre está compuesto de las 7 letras griegas cuyo valor numérico es igual a 365. Los Basilidianos, herejes del siglo II, le hacían el jefe de 365 genios que regían los días del año. Había enviado a Cristo a la tierra como un _espectro benévolo_. Su nombre ha dado al Abracadabra mágico llevado como filacteria. En demonología, ha pasado a ser un demonio coronado, con cabeza de gallo, grueso vientre, pies de serpiente y cola raquítica, que lleva un látigo. También conocido como Abracax.



Adirael: Uno de los ángeles caídos, al servicio de Beelzebub.

Addu: El Dios Babilonio de la Tormenta, también llamado Adad.

Adramelech: Presidente del alto consejo de los diablos, intendente del guardarropa de Satán. Se le representa bajo forma de mula con torso humano y cola de pavo real. En Sefarvaïm, en Asiria, se le consideraba el Dios Sol y se quemaban niños en sus altares, en honor a esta Deidad. De acuerdo a otros textos, Adramelech, en la jerarquía infernal, le corresponde el octavo sitio en los diez Sephitots malignos del Arbol de la vida.


Agalariept: Gran general del infierno, comandante de la segunda legión, tiene el poder de descubrir todos los secretos.


Agares: Gran Duque de las regiones del este del infierno. Comanda 31 legiones. El otorga propiedades, poder, títulos, incita al baile y enseña todos los lenguajes. Perteneciente al Orden de las Virtudes, se muestra bajo la forma de un Lord Benevolente, montando un cocodrilo y llevando un halcón en su puño.

Agramainio: El gran espíritu de la maldad, orado por Guiosue Carducci en su himno a Satán ( _Inno a Satana_ 1863)

Agramon: Demonio del miedo.

Ahharu: En Demonología Asiria, se tratan de malvados vampiros.

Aini: Poderoso Duque infernal que se representa de un hombre hermoso, con tres cabezas, la primera como de serpiente, la segunda de hombre, con dos estrellas en la frente, y la tercer cabeza, como de gato. Monta una serpiente y carga un atizador flameante con el que causa destrucción. Suele dar la respuesta verdadera, en cuanto a temas de importancia.

Alastor: Genio malhechor para los antiguos. Demonio severo, que encarna la némesis y la felicidad. Algunos lo confunden con Azazel, otros con el ángel exterminador y otros con Raum.

Alocer: Gran Duque de los infiernos, representado en caballero cornudo con cabeza de león. Manda 36 legiones. Su caballo con patas de dragón es enorme. Enseña los secretos del cielo y de las artes liberales.

Alouqua: Un demonio femenino, que también es un súcubo y un vampiro, que cansa a los hombres y los conduce al suicidio.

Amducias: Gran Duque infernal. Manda 29 legiones. Tiene cabeza de unicornio, pero aparece bajo forma humana y da conciertos invisibles. Los árboles se inclinan a su voz.


Amón: También conocido como Aamón, es Marques de los Infiernos. Manda 40 legiones. Cabeza de lobo vomitando llamas, cola de serpiente. A veces aparece con cabeza de búho u cuerpo humano. Conoce el pasado y el futuro.

Amudiel: Un ángel caído.

Amy: Uno de los ángeles caídos, en un tiempo perteneciente al Coro de los Angeles y al Coro de los Poderes. Esta entidad enseña los secretos de la astrología y las artes y le reveló a Salomón, que volverá a su gloria en el cielo, dentro de 1200 años.

Ananel: Perteneciente al Orden de los Arcángeles, enseñó a pecar a los seres humanos.


Andras: Marques de los infiernos. Manda 30 legiones. Cabeza de mochuelo, cuerpo desnudo de ángel alado, cabalga sobre un lobo negro y blande una espada.

Araxiel: Uno de los ángeles caídos.

Araziel: Uno de los ángeles, que sostuvo relaciones prohibidas con las hijas de los hombres.

Arioch: Demonio de la venganza, diferente de Alastor. Unicamente es vengativo cuando es contratado para hacerlo.

Asbeel: Uno de los ángeles caídos.

Asderel: Uno de los ángeles caídos, que le enseñó a los seres humanos, el misterio de la Luna

Asmodeo: Identificado a veces con Samael, la serpiente que sedujo a Eva. Príncipe de los infiernos con tres cabezas: de toro, de hombre coronado con aliento de fuego y de carnero. Ies de oca y cola de serpiente. Cabalga un dragón y manda 72 legiones. Superintendente de las casas de juego, siembra el error y la disipación. Vencido por el Rey Salomón, quien le obligó a ayudarle
a construir el templo. Este demonio aparece por primera vez en el libro apócrifo de Tobit, cuando el demonio se enamora de una mujer llamada Sarah, hija de Raguel, quien ya estaba casada con 7 hombres. El demonio celoso, comenzó a matar a cada uno de los maridos de Sarah, hasta que ella le pidió ayuda a Dios, y este mando al Arcángel Rafael a derrotar al poderoso demonio.

Astaroth: Astaroth es el nombre otorgado a un varón, por la encarnación medieval de una poderosa Diosa-Demonio, de nombre Astoreth. Archiduque del occidente de los infiernos. Representado como un ángel coronado, desnudo enclenque sosteniendo una víbora en la mano izquierda y cabalgando a lomos de un dragón. Tesorero infernal, ve el pasado, el presente y el porvenir; detecta los deseos secretos y concede protección a los grandes. Adora hablar acerca de la gran caída de los Angeles, y dice haber sido el castigado injustamente, alegando que un día recuperara su lugar entre los ángeles del cielo, como el príncipe de los Tronos que solía ser. De acuerdo al Grimorium Verum, Astaroth: reside ahora en América.

Ayperos: Príncipe de los infiernos, comanda 36 legiones. Se representa como un buitre o como un águila.

Azazel: Uno de los Jefes de los doscientos ángeles caídos, según el primer libro de Enoch. En el libro, el Apocalipsis de Abraham, se describe a Azazel como un demonio terrible con 7 cabezas de serpiente, catorce caras y doce alas. Antes de su caída, pertenecía al Coro de los Angeles.

Baal: Gran Duque del infierno. Reina en la parte oriental, manda 66 legiones, tienes tres cabezas: gato, hombre coronado y sapo. Su torso lomudo termina en patas de araña. Hace invisibles y astutos a aquellos que le invocan. Divinidad principal de los babilonios, de los caldeos, de los fenicios y de otros pueblos orientales. Se le sacrificaban terneras y bueyes, y las mujeres se prostituían en su honor. Dios Jehová, lo destronó y mando al infierno.

Baalberith: Demonio del segundo Orden. Jefe secretario y activista del infierno. Se le ubica entre los más poderosos príncipes del infierno. Originalmente era un Dios Fenicio (Caananita). Fue el demonio que poseyó a una monja Ursulina en Provenza en 1610.

Baalzephon: Capitán y guardia de los centinelas del infierno.

Bäel: Demonio citado en el Gran Grimorio, y cabeza de los poderes infernales. Primer monarca del infierno. 66 legiones le obedecen, tiene tres cabezas: de humano, de cangrejo y de gato.

Badariel: Uno de los ángeles caídos.

Balan: También conocido como Balam, Baalam y Balemm, es un ángel caído perteneciente al Orden de las Nominaciones, es muy fácil de invocar y prácticamente inofensivo. Como muchos de su especie, responde preguntas acerca del pasado y el futuro. Enseña la astucia y la fineza a aquellos que se lo piden. Se representa como un ser de tres cabezas, toro, hombre con ojos de fuego y carnero. Mas a menudo, desnudo y cornudo, con un gavilán en el puño y montando un oso.

Balban: Demonio del engaño.

Baphomet: Idolo venerado por los Templarios. De origen desconocido, el Baphomet tenía una barba blanca y dos carbunclos por ojos. Su culto era secreto e inmoral. Estaría representado sobre el cofrecillo árabe de Essaruas como andrógino blagro. En la historia de los templarios, no existe un mayor enigma, que el que encierra el misterioso personaje conocido como Baphomet.
Los mitos acerca de este ídolo, son muy diversos, unos lo nombran comouna cabeza humana, con barba, sin barba, con dos rostros, con la cabeza de un macho cabrío, el cuerpo de un hombre y alas. Todos estos mitos, son los que han hecho que se le atribuyan distintos papeles en el mundo de lo místico. En este pequeño diccionario, no se le puede considerar al Baphomet como un demonio, así que daré a conocer todas las teorías que existen entorno a este ser.

Simbolos Góticos

lunes, 3 de mayo de 2010

0 comentarios  



Muchos godos llevan objetos ó amuletos llamados, encantos ó talismanes. Muchos amuletos y talismanes son joyerias de plata, pendientes o anillos grabados con símbolos mágicos o religiosos. Unos de estos símbolos se han hecho habituales en la escena Gótica. Como tumbas y cosas relacionadas con la muerte, los vampiros, dragones y brujas, símbolos románticos como rosas, símbolos Celtas, temas de fetiche e imágenes modernas. Aquí tu puedes encontrar el significado y el origen de algunos de estos símbolos.





Se cree que la crucifixión de Jesús jugó un papel central en la humanidad al eliminar sus pecados, y ellos consideran la cruz como un signo de rescate, ya que según la iglesia católica este es un símbolo muy sagrado de dios. Esta cruz es un poste vertical con un travesaño corto horizontal encima del centro.

center;">PENTAGRAMA



Un pentagrama se refiere a los elementos de cada punto; el superior significa el apoyo y el espíritu, los siguientes en el sentido de las manecillas del reloj significan: el agua, el fuego, la tierra y el aire respectivamente. Los pentagramas tiene siempre algo místico, pero son usado en muchas culturas viejas.


ANKH

Signo Jeroglífico de origen Egipcio que denota vida. Los alivios de templo con frecuencia incluían escenas en las que ofrecieron al rey el signo de ankh por los dioses, simbolizando el otorgamiento divino de vida eterna. El icono era uno de pocos jeroglíficos que eran comprensibles hasta al analfabeto.



OJO DE HORUS

Horus el hijo de Isis ha sido retratado como un niño real, y los dioses de cielo lo llamaron Horus que quiere decir algo asi como hombre encabezado por al halcon ó hombre halcon. Estos mitos identificaron al faraón, y como forma terrenal del dios de halcón real, quien triunfa sobre sus enemigos y el hijo piadoso quien reclama el trono después de la muerte de Osiris, su padre. Los Egipcios más tarde lo combinaron con el dios de sol Re como el dios.



EL MARTILLO DE THOR


Thor, el dios de truenos y el relámpago, era el jefe del cielo en la mitología nórdica. Thor tenía la gran fuerza y era un luchador experto. Su arma principal era un martillo que llamaron Mjollnir, el que él lanzó a sus enemigos. El día jueves ha sido nombrado el dia de Thor.



FETICHES
(Gargolas)


El fetiche es un objeto que supuestamente tiene poderes mágicos. Muchos pueblos adoran huesos, estatuas talladas, piedras insólitas, y otros objetos como fetiches. En algunas sociedades, la gente lleva tales fetiches como el pie de un conejo o un penique afortunado para traerles la buena suerte. El fetichismo es un tipo de animismo, la creencia que cosas sin vida tienen un espíritu. Los adoradores de fetiche creen que el espíritu los protege del mal y les trae la buena suerte. Un fetiche puede hacerse un ídolo, la imagen de un dios, si la palabra de su poder se extiende más allá de la comunidad. Tales objetos pueden incluir una cerradura de pelo, un zapato, o un pedazo de ropa.


MEDUSA

Medusa era uno de tres Gorgons, las hijas del dios del mar Phorcys en la mitología Griega. Ella era el único mortal Gorgon. Medusa había estado hermosa en su juventud, y era todavía orgulloso con su hermoso cabello. Ella se jactó de su belleza a Athena, quien se hizo celoso y la cambio en una persona aterradora y horrible. Medusa y sus hermanas tenían retorciéndose serpientes en su cabello, mirando fijamente a los ojos y con colmillos sobresalientes. Ellas eran tan feos que cada uno quien las miró inmediatamente murió. Perseus (en la mitología Griega, era el hijo del dios Zeus y la mortal Danae), trato de matar a medusa y este lo logro usando un espejo como armadura y cortándole la cabeza con su espada. El cabello saltó de su cuerpo decapitado, y serpientes venenosas provinieron de la sangre que goteó de su cabeza. Salvaron poca de la sangre de medusa y se la dieron al rey de la curación ya que la sangre del lado izquierdo de Medusa era un veneno fatal, pero la de su lado derecho segun la mitologia tenía el poder de reanimar a los muertos.


Creditos del Autor: Fascincion Gótica