pagina patrocinadora
vampire freaks
http://www.vampirefreaks.com/
El gótico es el camino por el que nos gusta andar, no queremos nada más, sólo un descanso eterno.
El gótico siempre ha estado presente, aunque no se le reconoció como una cultura tal,
sino hasta mediados del siglo IXX (1850), sin ser un fenómeno exclusivo del oeste de Europa, muchas
de las tendencias provienen de allí.
Originalmente el término "Gótico", era utilizado para referirse a los pueblos germánicos
quienes conquistaron y dominaron gran parte de Europa durante la Edad Media. Posteriormente se le
llamó "Gótico" a un estilo del arte y de la arquitectura, y era originalmente un término peyorativo
usado por la gente durante el Renacimiento para indicar su desprecio por lo "crudo" y lo
"sombrío" de la cultura de los góticos comparada con la suya.
La Edad Media fue, de hecho, un poco Gótica. Existió una fascinación, casi al borde de
la obsesión, por el contraste entre el bien y el mal, por la muerte, y por la lucha entre la
pureza y la decadencia. A la par hubo también una tendencia en el arte y la literatura retomando
éstos temas, y sin duda esto fue un factor que influyó en la forma de apreciación de los
romanticistas desarrollada en éste periodo de la historia.
A principios del siglo IXX (1800), un movimiento artístico llamado "Romanticismo" surgía.
Enfocado principalmente a los temas fantásticos, la continua lucha entre el bien y el mal,
la sensualidad, y frecuentemente la muerte. De éste movimiento surgió uno menor, impulsado
por escritores como Byron y Shelley, que se tornaba progresivamente más mórbido y decadente.
Este estilo era el que después tomaría fuerza, y sería conocido posteriormente como "Gótico".
El gótico se distinguió principalmente por su influencia en la arquitectura.
Las catedrales altas, con paredes delgadas que dejaban atrás la idea de la fortaleza, dando lugar
a la belleza, realzada por las puntas, los arcos ojivales, hermosos vitrales y algunas veces gárgolas.
En la literatura, escritores como Shelley, Byron, Poe, por mencionar algunos, trataban temas
oscuros, ubicando algunas veces sus relatos en atmósferas siniestras, como castillos y bosques.
El Gótico tuvo influencia en todas las expresiones artísticas, como la escultura,
la pintura, la música, etc.
Por su parte el Victorianismo reprimía la sensualidad del Romanticismo y del gótico,
pero mantenía la dicotomía del bien-mal, además de la obsesión por la muerte, y la estricta
moralidad añadida, que sin embargo mantenía los impulsos oscuros latentes, los cuales reventaban
posteriormente de las más extrañas maneras.
Y mientras el siglo XX llegaba a su fin, mucho del Victorianismo fue desechado,
(aunque la represión de la sexualidad en América dejaría gran huella en gran parte de la cultura).
Las dos Guerras Mundiales le dieron a la gente más muerte y desesperación de la que hubieran querido
jamás, y éstas despertaron una determinación naciente a hacerse la vida más agradable.
El identificable distintivo de la cultura gótica que ahora conocemos empezó a florecer
a principios de los '80s. Y no es coincidencia que lo conservador y lo conformista era lo
que imperaba, el ser "brillante" y "feliz" venía eludiendo cualquier cosa que quebrantara
lo que se consideraba la única conducta aceptable. Lo que empezó como un movimiento reaccionario
encontró vida continua en una creciente inquietud y aislamiento de nuestra cultura, tal como
continúa en nuestros días.
El gótico es una cultura, un estilo, una manera de pensar. El hilo común en la subcultura
gótica es una apreciación por la dicotomía de la vida, el contraste entre la luz y la oscuridad,
el bien y el mal, con la conciencia de que no hay una sin la otra, y la idead de que los juicios
y valores asignados comúnmente a lo distinto no son necesariamente ciertos.
Los góticos tienden a tener un sentido del humor oscuro y perverso, le tienen amor a
la literatura, a la historia, a la música, a la poesía, a la belleza, a la fealdad,
a lo viejo, a lo raro, a lo arcano, lo profano, lo distinto, lo pálido, a los ojos delineados, y
uñas negras, a los libros, vampiros, al teatro, a la muerte, al amor, a la vida, a la tristeza, a las
lágrimas, a la melancolía, al dolor, a la soledad, etc.
Tratar de clasificar lo gótico es inútil, tal como los sentimientos, el espectro de
intereses, estilos y actividades difieren, como todo, mucho entre cada persona, algunas veces el
aspecto exterior puede ser similar, e incluso esto no es suficiente para relacionarnos con
personas con aparentes gustos afines. Finalmente el amor por la oscuridad parecemos compartirlo.
La cultura gótica frecuentemente se desarrolla alrededor de la escena musical, la que
probablemente emerge como una evolución del Punk en Inglaterra. Incluso ciertas bandas
consideradas como "clásicas" como Siouxsie y The Banshees eran considerados como grupos
con marcadas tendencias Punk. Además existe un lazo estrecho entre la escena gótica clásica
y las tendencias industriales, hecho que se manifiesta en la preferencia de algunos góticos por
la piel y el vynil, fuera del clásico terciopelo.
Gran parte de la subcultura gótica es muy rica y reflexiva. En especial la literatura,
con todos los autores y la gama de sentimientos y miedos que despiertan con sus oscuras letras.
O el cine de culto, películas viejas, cine mudo, etc. En conclusión, el gótico no es más que una
expresión de la belleza, la elegancia, el sentimiento y el arte, juntos en un movimiento tan vasto,
tan rico, como lo puede ser el alma.
°orucso°
..Oscuridad Perpetua..
gotich
martes, 4 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario